ANÁLISIS INTEGRAL DEL COSTO-BENEFICIO
Inversión necesaria o financiamiento: El inventario se considera una inversión en el sentido de que obliga a la empresa a darle uso racional a su dinero. La inversión promedio en inventarios puede calcularse el costo de ventas anual y la rotación anual de inventarios.
Inventario promedio = Costo de lo vendido / rotación del inventario
Estrategias para reducir inventarios: Justo a tiempo: a través de este sistema los inventarios son reducidos al mínimo en virtud de que los inventarios son adquiridos e incorporados al almacén o producción justo en el momento en que se requieren. Con este método se ahorran cantidades de almacenaje, seguros, etc. Este sistema rompe con el concepto convencional de mantener grandes inventarios. Sin embargo para su implantación se requiere que la administración determine en forma rápida y veraz las cantidades a solicitar al proveedor y que requerirá para sus ventas o producción. También requiere de modificar los procedimientos, productos y equipo para reducir tiempo y costos de ensamble.
Aparte del control administrativo el proveedor debe ser capaz de brindar:
- Sistema de distribución o reparto que permiten una secuencia de descarga predeterminado para facilitar ahorro en el tiempo, recepción y costos
- Producir artículos terminados o materia prima sin defectos con lo cual se puedan reducir o eliminar los costos de inspección.
Inversión en inventarios: Al estudiar el nivel de inversión surge una cuestión muy importante, el tamaño de los inventarios, y es importante porque se utiliza para la elaboración de políticas para la administración financiera.
Las empresas manufactureras tienen tres clases de inventarios:
➢ Materias primas
➢ Producción en proceso
➢ Productos financieros
Pero cada una de estas clases tiene diferentes niveles.
El inventario de materias primas en su nivel debe reflejar la producción programada tomando en cuenta la eficiencia de la compra, la seguridad y confiabilidad del suministro, esto por los retrasos y daños en la materia prima.
El inventario de producción en proceso se determina por el consumo, la duración del periodo de producción.
Y por ultimo el inventario de productos terminados se determina por la producción y las ventas presupuestadas y la experiencia adquirida con la determinación de inventarios anteriores.
La inversión en estos inventarios puede reducirse cuando la rotación es mucha.
Para la determinación la inversión en los inventarios existen algunas causas, que son:
El nivel de ventas: La duración y la tecnología en el proceso productivo, P/E. Las empresas de fabricación de maquinaria tienen inventarios grandes porque su periodo de trabajo en los procesos es largo.
La durabilidad y la naturaleza de productos perecederos y estaciónales. La industria pastelera tiene inventarios bajos porque su producto es perecedero y por lo tanto solo compra lo necesario para la venta de un día.
La moda o estilo. P/E. En la industria juguetera por la estación la inversión es mayor a fin e inicio de año.
viernes, 18 de diciembre de 2015
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario