viernes, 18 de diciembre de 2015

Bolivia

ECONOMÍA EN BOLIVIA
La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasíferos. La perspectiva de su desarrollo desde la década de 1950 muestra que su renta percápita ha tenido un crecimiento muy lento desde entonces.
Bolivia posee las segundas reservas más importantes de gas natural en América del Sur aunque no alcanzan al 1% del total de las reservas mundiales. Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en fuente de un amplio debate nacional respecto a su utilización futura.
El sector agroindustrial ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya, la producción de azúcar, producción de arroz, etc.
El turismo es un sector en crecimiento debido a que Bolivia es un país de contrastes profundos ubicado entre las altas cumbres de los Andes y las selvas tropicales del Amazonas.
En 2014, según la fundación Getulio Vargas, Bolivia ocupa el cuarto lugar (después de Paraguay, Colombia y Perú) en el clima favorable para empredimiento de negocios, llegando a obtener 124 puntos.
Historia
Cabe destacar el crecimiento acelerado del Producto Interno Bruto de Bolivia en los últimos años, donde triplicó su economía en tan solo 7 años (2005-2012). La razón del crecimiento económico en Bolivia durante los últimos 5 años (2010-2014) se debe a que el PIB creció a un promedio de 5,3% anualmente
Producto Interno Bruto  (PIB)
Cabe destacar el crecimiento acelerado del Producto Interno Bruto de Bolivia en los últimos años, donde triplicó su economía en tan solo 7 años (2005-2012). La razón del crecimiento económico en Bolivia durante los últimos 5 años (2010-2014) se debe a que el PIB creció a un promedio de 5,3% anualmente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario